Los sindicatos se han concentrado esta mañana frente al Gobierno de Navarra dentro de un proceso de movilizaciones para conseguir la inclusión en la Ley Foral de Contratos de cláusulas sociales que garanticen unas condiciones de trabajo dignas en las trabajadoras y trabajadores subcontratadas. Ahora es el momento para establecer mecanismos que posibiliten una mayor calidad en el empleo y en los servicios públicos.
Todos los sindicatos que representan al profesorado de la enseñanza pública se han concentrado esta mañana frente al Parlamento de Navarra para exigir a los grupos parlamentarios que se comprometan con la reversión de los recortes en este sector a través de los presupuestos; que cada partido político apoye de forma explícita la enseñanza pública y su profesorado y que se promulgue una ley navarra de financiación de la enseñanza pública para garantizar los recursos necesarios para poder desarrollarla con calidad.
La plataforma Mayores Frente a la Crisis, de la que forma parte CCOO, y la Coordinadora Navarra por la Defensa del sistema Público de Pensiones han ofrecido hoy una rueda de prensa para llamar a la sociedad navarra a la movilización del sábado por unas pensiones dignas.
Las movilizaciones serán los próximos viernes 23 de marzo, 6 y 20 de abril, entre las 11:00 y las 12:00 horas frente a la Delegación del Gobierno de España en Navarra.
CCOO insta a la empresa a abrir una mesa de negociación para dotar a la plantilla de un marco legal de horarios razonables y pactados. De no ser así, el sindicato exigirá el cumplimiento de la sentencia de manera inmediata.
CCOO y UGT han llamado a la sociedad navarra a movilizarse de nuevo este sábado con la mirada puesta en la defensa de un sistema público de pensiones digno y sostenible. Ambos sindicatos participan en la convocatoria de manifestación que partirá el sábado a las 18 horas desde la Plaza del Castillo en Pamplona y a las 19 horas en la Plaza Nueva de Tudela. Además, esta semana comparecerán en el Parlamento de Navarra para pedir su adhesión a la movilización y exigir que se reactive el diálogo social en el marco del Pacto de Toledo a nivel estatal.
CCOO, junto al resto de organizaciones sindicales que participan en la mesa sectorial de educación (LAB, STEILAS, AFAPNA, ANPE, ELA y UGT) queremos manifestar nuestra indignación por la ruptura unilateral de las negociaciones para la consecución de un nuevo pacto para la mejora de la calidad educativa por parte del Departamento de Educación.
Delegados y delegadas de CCOO se han concentrado hoy ante el Gobierno de Navarra, en el marco de la campaña nacional de movilizaciones para #RecuperarloArrebatado, y han reivindicado recuperar el empleo y los derechos de los empleados y empleadas públicas. Solo así se podrá recuperar la calidad que los servicios públicos tenían antes de la crisis.
CCOO considera que es urgente que se incremente la plantilla de guarderío forestal-basozaingoa e insta al Gobierno de Navarra a que haga una apuesta por este colectivo de profesionales. No está en juego únicamente su seguridad laboral, sino también el garantizar que el medio ambiente en nuestra comunidad mantenga su calidad.
Más de 60 profesores de la UPNA actualmente pueden llegar a ver reconocidos sus derechos. CCOO de la UPNA valora muy positivamente la sentencia ganada, ya que abre la puerta a que en un futuro cercano la evaluación de la actividad investigadora pueda abrirse a todo el personal docente investigador en régimen laboral, en especial a los contratados doctores interinos.
El comité ha solicitado en la reunión de hoy la retirada del artículo 41 como requisito imprescindible para negociar y la dirección se niega. Ante esta situación, el comité no descarta convocar más movilizaciones además de los paros de hoy.
Los sindicatos CCOO, STAJ, ELA, CSIF, LAB y UGT nos hemos concentrado en el Palacio de Justicia para denunciar EL INCUMPLIMIENTO, por parte de la Consejera de Presidencia y de la Dirección General de Justicia, DEL COMPROMISO DE INCREMENTO SALARIAL que presentaron en la anterior mesa sectorial del 4 de noviembre de 2016.
Una delegación del Área Pública de CCOO de Navarra ha participado en una manifestación en Madrid de empleadas y empleados públicos de todas las comunidades autónomas para reivindicar la recuperación del salario, el empleo y los derechos.
Si en la época de crisis los que pagamos esas consecuencias fuimos las mayorías sociales, ahora que la recesión económica ha terminado quienes se benefician son las rentan altas.
La sentencia afecta en Navarra a unas 3.000 personas que trabajan en este sector, caracterizado por la precariedad laboral, con bajos salarios y horarios incompatibles con la vida personal.